01/ 02

01/ 02

Rombos. Obras 1963-1971

Kenneth Kemble

Del 31 de octubre al 19 de noviembre 2016

noviembre 2016


En su búsqueda desafiante, Kenneth Kemble rebalsó los presupuestos poéticos del informalismo en la muestra de Arte Destructivo de 1961. Para él, creación y destrucción eran aspectos de una misma realidad. Pero hacia esa misma época descubre las teorías de William Gordon (Synectics, The development of creative capacity, NY, Harpers, 1961) sobre la Sinéctica, término que indica la unión de elementos diferentes y aparentemente ajenos entre sí, y así investiga la idea de cierto orden en lo aleatorio y entre los opuestos. Los mecanismos psicológicos subyacentes no racionales y de libre asociación, serían los que Kemble usaría para provocar el proceso formativo de su nuevo cuerpo de obra. Con esta nueva retórica, realiza una serie de obras que combinan la solución gestual a grandes planos geométricos o campos de color. Kemble refleja así la fragmentación postmoderna.
Hacia 1964 coloca las telas en forma de rombo para eliminar las horizontales y verticales de los lados y de esta manera subrayar esa “Sinéctica” no relacional de los planos de borde rígido. Expone estas obras en Boston en 1964 y en Buenos Aires en la galería Roland Lambert en 1966. Hoy tenemos el honor de presentar en esta exhibición algunas de aquellas obras.